miércoles, junio 25

Agenda Impulso Cultural: Junio


Te presentamos las obras y proyectos que podés disfrutar este mes en la Ciudad y cuentan con el apoyo.


Desde Impulso Cultural te presentamos los proyectos, obras y eventos que cuentan con apoyo de los diferentes programas de fomento del Ministerio de Cultura porteño a para disfrutar de manera virtual y presencial en la Ciudad.


Todo biende Gastón Jeger
Es una obra que combina humor, poesía y surrealismo para abordar una pregunta tan antigua como vigente: ¿Qué significa estar bien? Cinco personajes emprenden un viaje que ya no saben si lleva meses o años, en busca de respuestas que se escapan entre ironías, discusiones y momentos hilarantes.

Con una puesta en escena que transita lo onírico y lo cómico, la obra invita al espectador a sumergirse en un universo donde el equilibrio personal y colectivo se busca entre gags, efectos visuales y reflexiones existenciales.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: Todos los jueves de junio a las 20h
En el Centro Cultural de la Cooperación – Av Corrientes 1543.

Hotel Tango Suitesde Ollantay Rojas
El tango cobra vida en cada rincón de Milion. Esta obra ofrece una experiencia inmersiva que transforma este emblemático espacio porteño en un escenario vivo, donde la danza y la arquitectura dialogan con el espectador en un recorrido íntimo y envolvente.

En habitaciones, pasillos y salones, la historia se despliega entre tangos y secretos que emergen en cada paso. Cuatro destacados coreógrafos han creado piezas originales que fusionan el movimiento con la esencia del lugar, dando lugar a una narrativa sensorial que invita a descubrir el tango desde una nueva perspectiva: cercana, intensa y profundamente emocional.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: Todos los jueves de junio en tres horarios: 20, 20:45 y 21:30h
En Milion – Paraná 1048.

Esas que node Brenda Bonotto
Es una comedia dramática con tintes de sainete y musical que rinde homenaje a las grandes duplas artísticas y a quienes, con talento y pasión, quedaron fuera del relato oficial. Ambientada en la Buenos Aires de 1937, la obra sigue a Nelly y Betty, dos hermanas y artistas inmigrantes que comparten escenario, sueños y desafíos, mientras intentan dejar su huella en el cine nacional y enfrentan la responsabilidad de cuidar a su madre enferma.

Con ritmo de tango y milonga, esta propuesta nos invita a reflexionar sobre la memoria, la trascendencia y la identidad. ¿Qué queda de nosotros cuando ya no estamos? ¿Qué nos hace inolvidables? Entre humor, sensibilidad y una profunda humanidad, Esas que no celebra el oficio del artista y la potencia transformadora del arte frente al dolor y la frustración.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: Todos los viernes de junio a las 20h
En Teatro del Pueblo – Lavalle 3636.

Bailar lento en un cuarto en un cuarto en llamasde Cristian Franco
Es una experiencia escénica que combina danza, humor e imágenes poéticas para explorar cómo se posiciona el cuerpo frente al caos. Con un tono irónico y sensible, la obra propone un “pijama party apocalíptico”, donde lo íntimo y lo político se entrelazan en habitaciones que tiemblan entre explosiones emocionales, fantasmas históricos y visiones pop.

La pieza, surgida en el marco de la residencia Laboratorio Prodanza 2024 en el Centro Cultural Recoleta y con apoyo de Prodanza, también formó parte de subterránea, programa de investigación en danza de El Sábato Espacio Cultural (FCE–UBA).

Con apoyo de Prodanza
Funciones: Todos los viernes de junio a las 21h
En Área 623 – Pasco 623.

La coleccionista de palabrasde Solange Perazzo
Esta obra sucede en el Festival Del Patio es un encuentro artístico pensado especialmente para las infancias, donde el juego, la creatividad y el arte se entrelazan en un espacio libre, inclusivo y lleno de posibilidades.

El patio se convierte en escenario de descubrimiento, aprendizaje y encuentro. Creemos en un lugar sin estereotipos, donde los niños son protagonistas y creadores de nuevas formas de mirar, sentir y pensar el mundo. Aquí, la diversión es un puente hacia el arte, y el arte, un camino hacia el encuentro con los demás.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: Sábados 7 y 14 de junio a las 17h
En Espacio Haiku – Av Congreso 3834.

Farosde Joaquín Fargas
Es un proyecto documental del artista Joakin Fargas que pone en foco a quienes, con compromiso y en silencio, transforman la realidad de sus comunidades. A lo largo de cuatro años, y recorriendo el país de Ushuaia a La Quiaca, Fargas retrató a 21 personas que dedican su vida a ayudar a otras: desde creadoras de pelucas oncológicas hasta promotores de la equinoterapia y defensores de los pueblos originarios.

La exhibición combina retratos directos con imágenes de los entornos personales y sociales de cada protagonista, construyendo una mirada profunda y sensible sobre la acción solidaria en distintos territorios de la Argentina. A través de la fotografía y los testimonios, Faros ilumina historias reales y cercanas, invitando a reflexionar sobre la empatía, la diversidad y el impacto de la acción concreta.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Función: Sábado 7 desde las 18h
En Galeria FotoCreativaBA – Av. Santa Fe 2729, Primer Piso, L45.

La memoria que somosde Laura Sure Fischer
¿Qué es la memoria? Esa es la pregunta que impulsa esta obra creada por Mariana y Corina, amigas y actrices que, entre recuerdos y risas, dan vida a un relato íntimo y universal.

La historia transcurre en una Navidad compartida, cuando una de ellas no logra encontrar la receta de La Periquita, una torta familiar que sólo se prepara en esa fecha. En la búsqueda de esa receta perdida, ambas se lanzan a un juego sensible y lúdico: se transforman en niñas, madres, padres, abuelas… y reconstruyen, desde el afecto, los hilos invisibles que nos unen al pasado.

Con apoyo de Proteatro
Función: Sábado 7 desde las 18h
En Galeria FotoCreativaBA – Av. Santa Fe 2729, Primer Piso, L45.

No séde Federico Vera Barros
No Se es una comedia interactiva que pone en juego el dilema de elegir… y el miedo a equivocarse. Para su protagonista, hasta la decisión más simple ¿pizza o hamburguesa? ¿playa o montaña?  se convierte en un conflicto sin salida. Por eso ha sido seleccionada para un experimento extremo que promete curarles de su indecisión.

Una propuesta dinámica, participativa y divertida, recomendada para mayores de 10 años, que invita a reflexionar con humor sobre nuestras elecciones, la incertidumbre y el poder compartido.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: Todos los sábado de junio a las 19:30h
En Espacio Haiku – Av Congreso 3834.

Un gesto amable se desliza en la inminencia del finalde Valeria Martinez
Propuesta escénica que explora, con sensibilidad y precisión, el movimiento en los bordes: entre cuerpos, objetos y emociones. La obra se pregunta qué significa estar en el final de una etapa, de un vínculo, de una forma y cómo habitamos ese umbral.

Entre el sostén y el colapso, lo mínimo y lo intenso, este trabajo hilvana un gesto afectivo que se despliega en la fragilidad del presente. Como una mano que traza, repite y persiste, la pieza construye un lenguaje corporal que conmueve y acompaña.

Con apoyo de Prodanza
Función: Sábado 7 de junio a las 20h
En Movaq – Malabia 852.

Hamlet de Patagonesde Brenda Peluffo
Esta obra nos presenta la historia de un extranjero que llega como estudiante de intercambio a la única escuela viviente en el último rincón de la Patagonia, donde se encontrará con el peso del aleccionamiento en los saberes, las costumbres y la cultura nacional. Una escuela anquilosada, estancada en un tiempo indefinido pero arcaico. Mientras tanto, las sombras de los espíritus originarios sobrevuelan incesantemente y el viento austral sopla implacable trayendo antiguas voces que presagian una tragedia.

Con apoyo de Proteatro
Funciones:  Todos los sábados de junio a las 20:30h
En Itaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027.

Mantecasde Nadia Agostina Gomez
Es una obra de teatro-danza que hierve a 50º centígrados en el corazón de una cocina élite en ruinas. Cuatro intérpretes, un bajista y un DJ dan vida a un universo vertiginoso, donde el cuerpo se vuelve herramienta de combate y celebración. Amasar, batir, enmantecar y menear se transforman en actos de resistencia frente al rendimiento extremo y la rutina opresiva.

Con una fisicalidad desbordante, “Mantecas” cruza danza, performance, teatro y música en vivo para construir una experiencia escénica poderosa, caótica e íntima. Una cocina bailable donde el deseo es romper con el orden establecido y cocinar otro tiempo posible, propio, impredecible.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones:  Sábados 7 y 21 de junio a las 21h
En Café Artigas – José Gervasio Artigas 1850.

Latina Bauschde Miguel Valdivieso
Una santa-drag de la danza nacida entre giras europeas y raíces bolivianas. Este alter ego irreverente y profundamente irónico encarna a una bailarina neo-folklórica que, enceguecida por su deseo de pertenecer al circuito de festivales internacionales, intenta fusionar la danza boliviana con la estética expresionista europea del siglo XX. El resultado: una explosiva mezcla de tanztheater, cultura andina, exuberancia drag y crítica feroz al eurocentrismo del arte contemporáneo.

Con cuadros escénicos intensos y cargados de humor, “Latina Bausch” despliega una estética posmoderna, postcristiana y ferozmente personal, en una búsqueda que atraviesa la identidad, la pertenencia y el deseo de trascendencia. Una obra en proceso que promete no dejar indiferente a nadie.

Con apoyo de Prodanza
Funciones:  Todos los sábados junio a las 21:30h
En Fundación Cazadores – Villarroel 1440.

Troylo Delayde Alvaro Del Aguila 
Propuesta musical que reimagina el cuarteto típico de tango, conjugando la potencia de la tradición con una mirada contemporánea. Inspirado en la formación original que inmortalizaron Aníbal Troilo y Roberto Grela, el grupo se presenta como un eco renovado de esa sonoridad emblemática.

Con un repertorio que combina tangos clásicos y composiciones propias, Troylo Delay rinde homenaje a los grandes del género mientras abre nuevos caminos dentro de su lenguaje. Un cruce entre memoria y presente, donde la esencia del tango sigue vibrando con fuerza propia.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones:  Domingo 8 de junio a las 14:30h
En Bodegón Alba – Perú 1172. 

Paisajede Adriana Yasky
“El pasado es lo que recordás, lo que imaginás recordar, lo que te convences que recordáis, aquello que fingís que recordás” Harold Pinter.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: Todos los domingos de junio a las 19:30h
En Centro Cultural de la Cooperación – Sala Solidaridad – Av Corrientes 1543. 

Amanuensesde Constanza Feldman
Esta obra sucede, un día de oficina en algún momento del siglo XX. Cuatro empleados grises trabajan en un apretado caos de objetos “analógicos”. Como a gimnastas, la rutina los ha dotado de destreza física. Su febril actividad no parece servir para nada concreto, pero los convierte en ejecutores precisos de complejas series de movimientos y ruidos: en involuntarios creadores de coreografías y de música.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: Todos los domingos de junio a las 20h
En Galpón de Guevara – Guevara 326.

Neo Típico Vol 2de Ramiro Boero
Este segundo volumen profundiza en la evolución del tango, incorporando nuevos sonidos, texturas y ritmos que expanden los límites del género sin perder su esencia.

Con producción musical de Boero y la ingeniería de sonido de Jorge Portugués Da Silva, Neotípico Vol. 2 se perfila como una experiencia sonora única, que invita a redescubrir el tango desde una mirada contemporánea, apasionada y profundamente original.