Desde el Programa Ministerio Sustentable se realizan capacitaciones a distintos actores del sistema educativo de la Ciudad.
La Ley N° 6.380, conocida como Ley Yolanda, tiene como objetivo poner en valor el legado de Yolanda Ortiz, quien se convirtió en la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina en 1973 y fue la primera mujer en ejercer un cargo vinculado al desarrollo de políticas públicas ambientales.
En el marco de esta Ley, desde el programa Ministerio Sustentable impulsamos y articulamos instancias de formación para acercar herramientas concretas y conocimientos actualizados que permitan dar cumplimiento a la normativa, garantizando que todas las personas con función pública reciban formación en materia ambiental. Es así como se llevó adelante la capacitación a más de 150 auxiliares de escuelas de gestión estatal de la Ciudad.
A lo largo de los encuentros con los auxiliares se abordaron temas centrales para la sustentabilidad: Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Residuos, Energía, Biodiversidad y Ecosistemas, Movilidad Sustentable y Derecho Ambiental.
El objetivo es claro: formar agentes de cambio dentro de cada institución, capaces de comprender la magnitud de los desafíos ambientales actuales y de acompañar con acciones concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Capacitar para llevar a la acción
Un aspecto central de la capacitación se enfoca en la separación y gestión de residuos. Hoy sabemos que el 50% de los residuos son orgánicos mientras que el 40% son reciclables. Esto significa que, con un correcto tratamiento, podemos recuperar el 90% de lo que desechamos. En este sentido, en las capacitaciones se habla sobre el tratamiento ideal de los residuos dentro de las instituciones para que luego, impacte en hábitos que convoquen a toda la comunidad educativa.
Gracias a los cestos duales que tienen las escuelas, las capacitaciones y la ardua tarea de los referentes ambientales con proyectos de consumo responsable y separación de residuos, se promueve la reducción significativa del transporte y la logística asociada a los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conocer para cuidar
Desde el programa Ministerio Sustentable destacamos una frase que orienta nuestro trabajo: «No se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce». Bajo esta premisa, y con el trabajo articulado con el Programa Escuelas Verdes, nuestras capacitaciones buscan multiplicar la conciencia ambiental. Queremos que cada vez más miembros de la comunidad educativa se familiaricen con la importancia de cuidar el ambiente y comprendan que estas acciones son fundamentales para asegurar un futuro posible para todos.
El camino hacia una Ciudad más sustentable no se construye de un día para otro, sino con constancia, educación y compromiso. Por eso celebramos cada paso dado junto a las escuelas y agradecemos a todas las personas que participan con entusiasmo y predisposición en estas iniciativas.