Más de 13 mil personas asistieron a la Expo Empleo BA: “Ciudad Futuro”

Fue una concurrencia récord. La segunda edición del año de la feria se desarrolló en La Rural, donde 85 empresas ofrecieron más de 1.800 puestos de trabajo.

Más de 13 mil personas participaron en la segunda edición del año de la Expo Empleo BA, la feria de intermediación laboral más importante del país organizada por la Ciudad. En el Pabellón Azul de La Rural, en Palermo, 85 empresas ofrecieron más de 1.800 puestos de trabajo.

También hubo charlas y exposiciones sobre inteligencia artificial, empleos emergentes, sostenibilidad, innovación y ciberseguridad, además de talleres prácticos sobre armado de CV, entrevistas laborales y desarrollo de habilidades blandas.

El acto de apertura estuvo encabezado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, junto al ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno. Asistieron también el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, entre otras autoridades.

“Buscamos que el Estado sea un socio que acompañe, que facilite, que capacite y que eduque, no un socio que impida. Y creo que lo estamos logrando con iniciativas como esta feria, que conecta la necesidad de quien busca trabajo con las oportunidades que existen”, destacó Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno.

Por su parte, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, remarcó el compromiso de la Ciudad con la generación de empleo y la articulación público-privada: “Con los programas que impulsamos desde la Secretaría de Trabajo y Empleo buscamos tender puentes entre el sector privado y quienes buscan trabajo, y también promover la profesionalización junto a empresas y gremios”, dijo. Y agregó: “Celebro este desafío y deseo que sigamos multiplicando estas ferias barriales y exposiciones, porque el empleo es el verdadero motor del desarrollo”.

A su turno, el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, sostuvo: “Cada año son más las empresas que se suman y más los vecinos que confían en este espacio, donde no solo se generan oportunidades concretas de empleo, sino también capacitación y crecimiento profesional. Bajo la conducción de Jorge Macri, el Gobierno de la Ciudad tomó una decisión política clara: acompañar a quienes producen, trabajan y buscan progresar”.

Las Expo Empleo, organizadas por la Ciudad, por intermedio de la Secretaría de Trabajo y Empleo, van mucho más allá de la simple búsqueda de trabajo. Son espacios pensados para acompañar y potenciar a quienes buscan una oportunidad laboral. 

En esta edición, no sólo se ofrecieron más de 1.800 puestos de empleo, sino también una serie de capacitaciones orientadas a mejorar las expectativas y ampliar los horizontes de los asistentes. Desde talleres para armar un buen CV y optimizar el perfil de LinkedIn hasta claves y sugerencias útiles para desenvolverse en una entrevista de trabajo, entre muchas otras propuestas: cada actividad fue pensada como una herramienta concreta para enfrentar el mundo laboral con más posibilidades de éxito.

Este enfoque integral es lo que distingue a las Expo Empleo. Más allá de los puestos disponibles en el momento, el objetivo es brindar recursos que permitan a cada persona proyectar un camino profesional sostenible en el tiempo. Se trata de abrir puertas, no sólo inmediatas, sino también futuras, ampliando el abanico de posibilidades para que cada vecino de la Ciudad y alrededores pueda construir su mejor versión profesional.

Organismos estatales también estuvieron presentes en La Rural, donde ofrecieron puestos de trabajo empresas como: Accenture, Mercado Libre, Cinemark, Adecco, Carrefour, Cat Technologie, Coppel, El Club de la Milanesa, Farmaplus, Hipódromo de Palermo, Ideal 1912 SRL, Il Quotidiano, Localiza Argentina, Manpower, Metropol, Mi Gusto, Minor Hotels, Parque de la Costa, Prosegur, PwC, Randstad, RES, Rever Pass, Rex, Vacalin, Newsan, X-28 Alarmas, Tomasso, Holcim, Sparkling, Ceamse, Sturla Viajes y Patagonia Flooring.