Junto a la Subsecretaría de Personas Mayores y la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto, participamos de una reunión interinstitucional en las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de avanzar en políticas públicas orientadas a promover este derecho entre las personas mayores de la Ciudad de Buenos Aires.
La mesa contó con la participación de Nora Luzi, Coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD, de Santiago Alberdi, Titular del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), de Tamara LaZnik, Directora General de Gobierno Abierto y Acceso a la Información (DGAIGA), y de representantes de la Dirección General de Promoción de Derechos de las Personas Mayores, perteneciente a la Subsecretaría de Personas Mayores del Gobierno de la Ciudad.
Durante la reunión, cada una de las áreas compartió los principales ejes y proyectos previstos, con el fin de identificar puntos en común y pensar de manera articulada nuevas estrategias de acción. Se abordaron especialmente los desafíos vinculados a garantizar que el derecho de acceso a la información pública se ejerza de manera equitativa también en la vejez.
Esta iniciativa se llevó a cabo en continuidad con el trabajo impulsado desde el OGDAI y la Secretaría de Bienestar Integral, a partir del desarrollo de la Guía de Acceso a la Información para Personas Mayores, elaborada con el apoyo del PNUD. La guía busca facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública a través de un lenguaje claro, formatos accesibles y un enfoque basado en derechos.
El encuentro es una oportunidad para consolidar una red de colaboración entre organismos que trabajan con poblaciones mayores, con el objetivo de diseñar nuevas herramientas, campañas de difusión y capacitaciones específicas que promuevan este derecho como un elemento central para la autonomía, la inclusión y la ciudadanía plena de las personas mayores.