En modalidad virtual, se llevará a cabo el Programa de Especialización Profesional “El libro expandido: Nuevos formatos posibles para los contenidos editoriales”, una propuesta dirigida a profesionales del sector del libro y de las industrias creativas de Iberoamérica que buscan repensar y proyectar alternativas para el futuro de sus producciones.
El programa “El libro expandido: Nuevos formatos posibles para los contenidos editoriales” propone un espacio de formación y reflexión sobre las transformaciones de la industria editorial frente a los cambios culturales, tecnológicos y de consumo.
La jornada se realizará el jueves 16 de agosto a las 11h, y estará centrada en los desafíos y oportunidades que atraviesa actualmente el sector. De la mano de referentes y especialistas de la industria editorial, se explorarán estrategias de proyectos que han logrado expandirse hacia nuevas audiencias, adaptando sus contenidos a otros lenguajes y formatos como el audiovisual, los juguetes y los videojuegos.
Programa de Especialización Profesional
Jueves 16 de agosto a las 11h
Modalidad virtual
Inscripción
Oradores:
Primer bloque
Raquel Franco
Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, con una Especialización en Edición por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y un Posgrado Internacional en Comunicación y Cultura por FLACSO. Lleva casi 30 años de trayectoria en el mundo editorial, principalmente en educación y literatura infantil. Fue editora general de la revista Lectura y Vida de la International Reading Association, coordinadora de publicaciones del Ministerio de Educación de la Argentina, asesora cultural de la Ciudad de Villa María (Córdoba), docente en FLACSO y titular de cátedra en Producción Editorial en la Universidad de la República (Uruguay). Integra el Centro de Estudios y Políticas del Libro de la UNSAM y dirige las publicaciones de la Universidad Kennedy. Desde hace 15 años está al frente del sello Pequeño Editor, donde desarrolla contenidos para la infancia en diversos formatos: libros, proyectos audiovisuales y experiencias participativas.
Sabrina Pace
Licenciada en Comunicación, especializada en desarrollo de contenidos. Desde 2009 trabajó en el área de contenidos de Smilehood, donde participó en la creación de las tres temporadas de Plim Plim, un héroe del corazón. También formó parte de diversos proyectos en videoclips, teatro, marketing y gestión de redes sociales. Actualmente es responsable del área de contenido editorial, trabajando junto a ilustradores, diseñadores y asesores pedagógicos en la creación de propuestas innovadoras para las infancias.
Segundo bloque
Mónica Herrero
Licenciada en Letras por la UBA y Magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral. Cuenta con una amplia experiencia en la industria editorial, especializada en derecho de autor. En 2005 fundó MH Consultoría Editorial, desde donde brinda asesoramiento en gestión de derechos, además de servicios de edición, corrección y traducción al español desde inglés, francés, portugués e italiano.
Tomás Linch
Estudió Historia en la UBA y Fotoperiodismo en la Asociación de Reporteros Gráficos. Combinó ambas pasiones en el periodismo, trabajando como fotógrafo y redactor en La Nación, Clarín, Página/12, El Mercurio, VIVA, LNR, Rolling Stone y otras publicaciones nacionales e internacionales. Fue editor de las revistas El Gourmet y Brando, hasta incorporarse a Editorial Planeta, donde está a cargo de los libros de cocina, música y parte de las publicaciones de no ficción. Su trabajo como editor consiste en mediar entre autores y lectores: ayudar a los primeros a encontrar la mejor versión de su obra y generar productos de interés masivo para el público.
Este programa busca compartir experiencias innovadoras y abrir el debate sobre cómo los libros pueden convertirse en nodos de conexión con otras industrias culturales, generando nuevas formas de circulación, diálogo y sostenibilidad para el ecosistema editorial.
Inscribite a través de este link.