viernes, mayo 9

Taller de herramientas de juego para familias de niños y niñas con discapacidad


El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los vínculos familiares y garantizar el derecho al juego en igualdad de condiciones.


El Programa de Acompañamiento a Familias (PAFAMI), impulsado por BA Discapacidad en conjunto con PANAACEA, desarrolló una serie de talleres destinados a brindar herramientas prácticas para acompañar a niños y niñas con discapacidad a través del juego.

El taller “Herramientas de juego para familias de niños y niñas con discapacidad” busca fortalecer el rol de las familias en la promoción del derecho al juego desde un enfoque de inclusión y derechos. La propuesta tiene un formato participativo, donde madres, padres, abuelos y referentes familiares pueden traer sus propias experiencias y dudas para trabajar colectivamente con el equipo profesional de PAFAMI y PANAACEA.

Durante los encuentros, se abordaron temas claves como el juego, la comunicación y el lenguaje. Las familias recibieron un cuadernillo con información para aplicar en sus hogares, la plaza o en distintos espacios compartidos con sus niños y niñas.


El taller también reconoce la necesidad de acompañar a las familias en la construcción de vínculos afectivos, brindando herramientas concretas para sortear desafíos cotidianos, como las frustraciones durante el juego, las dificultades para compartir o los desafíos en la comunicación. “A veces pensamos que solo hay una forma de jugar, que algunos juegos son “mejores” que otros o que tienen que tener cierta duración. Pero cada niño tiene sus tiempos. Hay que acompañar desde ahí, con propuestas simples y personalizadas”, detallaron integrantes del equipo de BA Discapacidad.

Desde 2023, la propuesta fue llevada a distintos barrios porteños, incluyendo Monserrat, Balvanera, Barracas, Villa Soldati, Flores, Lugano y, más recientemente, el Barrio Mugica en Retiro, donde el jueves 24 de abril se desarrolló un nuevo encuentro en el Centro Comunitario del barrio.

Testimonios destacados de participantes

“No hay nada que mejorar. Es bueno que cada familia vaya con algunas preguntas específicas sobre sus hijos, así a todos nos sirve escuchar y ganar experiencias” (padre participante).

 “Es la primera vez que voy a un taller. Me gustó mucho. Muy bien explicado. Algunos tips los voy a poner en práctica con mi hijo. Muchas gracias” (madre participante).

“Me pareció excelente, los profesionales muy comprometidos con el taller y con el contenido, me alegra mucho que existan estos talleres para poder comprender, intercambiar ideas, consultas que enfrentamos día a día, que no es nada fácil” (familiar participante).