El gobierno porteño lleva realizados más de 60.028 operativos de desratización a lo largo del año en la vía pública, espacios verdes y dependencias gubernamentales.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Plan Integral de Control de Plagas, lleva realizados más de 60.028 operativos de desratización a lo largo del año y en 2024 fueron 94.135 en toda la vía pública y espacios verdes de la Ciudad. Los vecinos pueden realizar sus solicitudes de higiene a través Boti, el WhatsApp de la Ciudad, Gestión Colaborativa, la aplicación miBA o llamando al 147.
La Ciudad lleva adelante operativos regulares de desratización en espacios públicos y monitorea permanentemente los focos con equipos especializados. El fenómeno de los roedores urbanos es estructural en cualquier gran urbe del mundo, pero no hay indicios de que en Buenos Aires se haya agravado en el último tiempo.
Las plagas son un tema a tratar por la mayor parte de las urbes del mundo y Buenos Aires no es la excepción. Por eso, desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbanase lleva a cabo un Plan Integral de Control de Plagas tanto en la vía pública y espacios verdes, como también en todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tales como bibliotecas, centros culturales, museos, teatros, cementerios y distintos edificios públicos.
En qué consiste: se realizan operativos preventivos y correctivos de desratización en el ejido urbano para controlar y/o reducir el crecimiento poblacional de los roedores, medidas que son reforzadas en época estival ya que los desechos residuales se descomponen más fácil y rápido.
El plan de desratización consta de tres partes:
- Diagnóstico de las instalaciones o el lugar a intervenir.
- Implementación de medidas preventivas para el ingreso/anidamiento de plagas. (en caso de corresponder)
- Control químico.
Luego de la desratización, en caso de corresponder, se procede a desinfectar para evitar la aparición de organismos propios de la descomposición de estos mamíferos, tales como pulgas y moscas.
Los trabajos de desratización se efectúan todos los días del año para combatir la presencia de roedores en diferentes espacios de la Ciudad.
Estas tareas, que se repiten durante todo el año, son reforzadas en época estival, ya que, por distintas razones, los roedores e insectos suelen proliferar con mayor facilidad en ese momento del año; los roedores, por caso, se sienten atraídos por los desechos residuales que con las altas temperaturas se descomponen fácil y rápidamente. Por eso, siguiendo esta línea, es que se le pide a los vecinos saquen la basura de 19 a 21 hs, todos los días menos los sábados, y la dejen en bolsas cerradas dentro de los contenedores negros o grises más cercanos a su domicilio. De esta manera, la basura queda menos tiempo en la calle y se evitan los residuos diseminados que atraen la presencia de este tipo de plagas.