Gabino Tapia participó en un jornada sobre políticas penitenciarias en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad

En el encuentro se expusieron distintas perspectivas sobre los desafíos presentes y futuros de los sistemas de reclusión. También asistieron Halperin y la especialista italiana Luisa Ravagnani.

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, destacó este lunes la importancia de que la Ciudad cuente con su propio servicio penitenciario y resaltó: “Para ser realmente autónomos, tenemos que poder custodiar a nuestros presos y detenidos. Solo de esa forma vamos a lograr una política de seguridad integral” para Buenos Aires.

Tapia se expresó en estos términos al participar en una Jornada de Políticas Penitenciarias en el Consejo de la Magistratura porteño. “Desde el  Gobierno de la Ciudad venimos trabajando con las autoridades nacionales para buscar soluciones que liberen nuestro sistema policial”, dijo el ministro, quien agregó: “Tener nuestro propio sistema penitenciario nos puede resolver en el corto plazo la custodia de los detenidos por delitos locales”.

En el Salón Plenario “Dr. Enzo Pagani”, Tapia estuvo acompañado por el subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio, Leandro Halperin. También participaron del debate el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, la consejera Gabriela Zangaro y la jurista italiana y especialista en la materia Luisa Ravagnani, ante la presencia de magistrados y funcionarios del Ministerio Público de la Defensa, del Ministerio Público Fiscal y del Poder Ejecutivo de la Ciudad, entre otros.

En el encuentro, los especialistas expusieron distintas perspectivas sobre los desafíos presentes y futuros de los sistemas de reclusión. “La experiencia italiana es de poca participación de las personas que cometieron delitos en la decisión sobre las actividades dentro del sistema penitenciario”, dijo Ravagnani, experta en asuntos penitenciarios, en criminología y derechos humanos. 

“Si no incluimos a las personas creo que la misión del servicio penitenciario no se puede cumplir y para ello es fundamental, a raíz de los hechos comprobados sobre los datos recolectados, profundizar sobre el tipo de formación que tienen aquellos que trabajan con los presos de hoy, que no son lo mismo que los presos de ayer ni los de mañana”, agregó.

Asimismo, aprovechando la presencia de Ravagnani en el debate, Halperin trazó un parangón entre la Argentina e Italia: “Tenemos muchos puntos en común no sólo con relación a los aspectos culturales de nuestros países en materia penitenciaria, sino también respecto de la concepción que tenemos sobre la pena, la cual ha venido evolucionado a través del tiempo. La mirada que tenemos hoy no es la que originariamente se impuso”, remarcó el funcionario porteño.

Esta jornada de deliberación en el Consejo de la Magistratura se desarrolló en momentos en los que avanza en la Legislatura un proyecto de ley que prevé la creación de un servicio penitenciario propio para la Ciudad, impulsado por el Poder Ejecutivo porteño.