0
  • Home
  • Gestión de Gobierno
  • Gremiales
  • Poder Judicial
  • Municipios
  • Políticos Destacados
  • Legislatura

El Espectador

Una mirada poli­tica de la realidad.

El Espectador

Una mirada poli­tica de la realidad.

  • Home
  • Gestión de Gobierno
  • Gremiales
  • Poder Judicial
  • Municipios
  • Políticos Destacados
  • Legislatura
El Espectador > Blog > Cultura > Día del Antropólogo: ¿por qué se celebra el 27 de julio en Argentina?
CulturaEfemeridesMunicipiosPolíticos DestacadosUltimo Momento

Día del Antropólogo: ¿por qué se celebra el 27 de julio en Argentina?

Posted by admin Last Updated: 29 julio, 2024

Argentina rinde homenaje a los profesionales que estudian al ser humano y su cultura. Los motivos detrás de esta celebración y su impacto académico

El 27 de julio se celebra en Argentina el Día del Antropólogo en homenaje a la creación de la primera carrera de Antropología en el país. La fecha busca reconocer el valioso trabajo de los antropólogos, profesionales dedicados al estudio de la diversidad cultural, las estructuras sociales y la evolución humana. A través de su labor, los antropólogos contribuyen de manera significativa a la comprensión y el respeto entre diferentes comunidades y culturas, así como a la preservación del patrimonio cultural y social.

Este sábado, como cada 27 de julio, se celebra en todo el país el Día del Antropólogo con el objetivo de jerarquizar la profesión y disciplina social que estudia a la especie humana de manera integral.

La efemérides tiene su origen como recordatorio de la jornada del 27 de julio, pero de 1972, año en que se fundó el Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina.

¿Por qué se celebra el 27 de julio el Día del Antropólogo en Argentina?

En esta misma fecha, pero en 1972, fue fundado en Argentina el Colegio de Graduados de Antropología (CGA), que marcó el triunfo de dicha carrera tras luchar durante muchos años contra los gobiernos de facto y pares intelectuales que intentaron evitar su desarrollo.

La fecha busca reconocer y valorar el trabajo de los profesionales de la antropología, quienes se dedican al estudio de las culturas humanas, sus comportamientos, estructuras sociales y desarrollos a lo largo del tiempo. Estos expertos juegan un papel crucial en la comprensión de la diversidad cultural y en la promoción del respeto y el entendimiento entre distintas comunidades y sociedades.

La antropología realiza diversos estudios sobre la evolución biológica de la especie humana, su desarrollo, las formas de vida a lo largo de la historia, la cultura material y la diversidad de culturas que caracterizan a la humanidad.

En nuestro país, el Colegio de Graduados de Antropología se planteó desde su fundación una serie de objetivos entre los que se destacan la jerarquización de la actividad profesional, la defensa de los derechos que asisten al antropólogo en el ejercicio de la profesión y la promoción de la investigación.

Al mismo tiempo, instan a promover la solidaridad entre los antropólogos y la observancia de las reglas de ética profesional.

La antropología es importante porque se dedica al estudio integral de los seres humanos, abarcando aspectos culturales, sociales, biológicos y lingüísticos. A continuación, algunos puntos clave sobre su relevancia:

  • Comprensión de la Diversidad Humana: La antropología ayuda a entender y apreciar la diversidad cultural y social, ofreciendo una perspectiva amplia sobre las distintas formas de vida y organización de las sociedades humanas.
  • Historia y Evolución Humana: A través de estudios arqueológicos y biológicos, se investiga la evolución y desarrollo de los seres humanos, proporcionando una visión profunda de nuestros orígenes y cambios a lo largo del tiempo.
  • Resolución de Conflictos Culturales: Al comprender las diferencias culturales, la antropología puede contribuir a resolver conflictos y fomentar la tolerancia y el respeto entre distintas comunidades y culturas.
  • Análisis de Problemas Contemporáneos: Los antropólogos aplican su conocimiento para abordar y buscar soluciones a problemas modernos, como la desigualdad social, la migración, la salud pública y los derechos humanos.
  • Conservación del Patrimonio Cultural: Se encargan de preservar y documentar tradiciones y conocimientos ancestrales que podrían perderse con la modernización y globalización.
  • Desarrollo de Políticas Públicas: La antropología proporciona información crucial para la creación de políticas públicas más inclusivas y efectivas, basadas en un profundo entendimiento de las necesidades y contextos de diversas poblaciones.

En resumen, la antropología es esencial para fomentar una comprensión más completa y respetuosa de la humanidad en toda su riqueza y complejidad.

Dónde se puede estudiar Antropología en Argentina

En Argentina, existen varias universidades que ofrecen la carrera de Antropología. Algunas de las instituciones más destacadas son:

  • Universidad de Buenos Aires (UBA): Facultad de Filosofía y Letras
  • Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Facultad de Ciencias Naturales y Museo
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): Escuela de Humanidades
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR): Facultad de Humanidades y Artes

Estas universidades ofrecen programas de grado y posgrado en Antropología, a diversas ramas como la antropología social, cultural y biológica.||

Tags: Antropologo Arg Argentina Celebra dia del antropologo
Share on
Share on Facebook Share on Twitter Share on Pinterest Share on Email
admin 27 julio, 2024
Previous Article El Gobierno reveló que Milei y Macron hablaron del “desafortunado” mensaje de Villarruel sobre Francia y se reavivó la tensión interna
Next Article Dúplex Moderno en Venta – Magdalena, Buenos Aires. ¡Precio Rebajado para Venta Rápida! u$s 55.000

Entradas recientes

  • Nuevo encuentro coral en el Teatro Margarita Xirgu
  • Semana del Bienestar en las Estaciones Saludables
  • Cierra la Estación Uruguay de la Línea B de subtes por reformas
  • Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad
  • Conocé las oportunidades internacionales y nacionales para profesionales de la cultura

You Might Also Enjoy

CulturaTurismo

Nuevo encuentro coral en el Teatro Margarita Xirgu

17 septiembre, 2025
Gestión de GobiernoPolíticos Destacados

Semana del Bienestar en las Estaciones Saludables

16 septiembre, 2025
Gestión de GobiernoPolíticos Destacados

Cierra la Estación Uruguay de la Línea B de subtes por reformas

15 septiembre, 2025
Cultura

Conocé las oportunidades internacionales y nacionales para profesionales de la cultura

11 septiembre, 2025

El Espectador

Publicamos las ultimas noticias bonaerenses, de la tercera sección electoral y las noticias políticas mas destacadas

Lo que vos queres saber y lo que tenes que saber…

Categorias

Cultura Efemerides Gestión de Gobierno Gremiales Legislatura Municipios Poder Judicial Políticos Destacados Turismo Ultimo Momento
Seguinos
Me Gusta