sábado, agosto 2

Buenos Aires presentó su reporte local voluntario 2025 en la ONU y fortalece su compromiso con la agenda global


En el marco del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, la Ciudad reafirmó su liderazgo como actor clave frente a los desafíos globales.


La Vicejefa de Gobierno Clara Muzzio participó del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) de Naciones Unidas con la presentación de su Reporte Local Voluntario 2025 (VLR, por sus siglas en inglés), consolidando su rol como ciudad global comprometida con la acción local frente a los grandes desafíos del desarrollo.

La presentación tuvo lugar durante el evento “Transformación desde lo local”, organizado por ONU-Hábitat y la plataforma Local2030, donde Buenos Aires compartió su experiencia junto a otras ciudades que lideran procesos de implementación desde el nivel subnacional.

El documento fue elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, con el aporte de todas las áreas de gestión y bajo el liderazgo del Secretario General, Fulvio Pompeo, y del Jefe de Gobierno, Jorge Macri. El VLR es una herramienta de evaluación, aprendizaje y diplomacia urbana, que proyecta el trabajo local en el escenario internacional. Así, Buenos Aires comparte con la comunidad internacional sus avances, prioridades y desafíos para construir una ciudad más segura, inclusiva, resiliente y moderna, mediante políticas públicas basadas en evidencia, planificación e innovación.


Localizar las agendas globales implica mucho más que adaptar metas internacionales al contexto local. Desde Buenos Aires impulsamos transformaciones concretas. Entre los principales avances, se destacan las políticas de cuidado, que garantizan el acceso a la salud, la educación y una red de apoyos como ejes estratégicos de inclusión, equidad y desarrollo humano.

Además, la Ciudad fortalece el espacio público como ámbito seguro y de convivencia, promueve una movilidad sostenible y eficiente, y consolida a Buenos Aires como una ciudad creativa, abierta al turismo y la cultura.

Todo esto se complementa con un proceso de reforma y simplificación del Estado, orientado a mejorar la atención ciudadana y fortalecer la calidad institucional a través de la innovación y la transformación digital.